Guillermo era un niño inquieto que soñaba con fabricar juguetes y un viaje a Kenia lo cambió todo: "Metí cinco brazos en la maleta y fue una emoción increíble"
Description
El programa 'La Linterna' con Ángel Expósito ha contado, de la mano de Paloma Serrano, la historia de Guillermo Martínez Gauna Vivas. De niño, era inquieto y soñaba con fabricar juguetes, lo que le llevó a estudiar ingeniería. Un viaje como voluntario a un orfanato de Kenia en 2017, cuando estaba a punto de licenciarse, se convirtió en el punto de inflexión que ha redefinido su propósito vital.
Antes de partir, Guillermo tuvo una idea. "Yo sé un poquito de impresión 3D, eso era una época que no mucha gente tenía impresoras, y dije, bueno, pues vamos a a intentarlo", ha explicado. Se puso en contacto con la comunidad Bamba, que le informó sobre un hospital de amputados cercano y le envió fotografías de los casos. Así ha creado su primera prótesis en 3D para una persona con amputación por encima del codo, una pieza diseñada para permitir abrir y cerrar la mano y balancear el hombro.
Con la incertidumbre y la ilusión a partes iguales, Guillermo ha preparado un equipaje muy especial para su viaje a Kenia. "Me metí cinco brazos en la maleta, viajé para allá, funcionó muy bien, y lo que me llevé, pues, fue una emoción increíble", ha relatado. Esa experiencia le confirmó que su trabajo podía cambiar vidas: "Lo que he hecho realmente está ayudando a personas y y quiero seguir con ello, ¿no?".
De esa reveladora experiencia en Kenia ha nacido Ayúdame 3D, una entidad que, como ha contado este ingeniero español, usa una impresora 3D para cambiar la vida de cientos de personas. La organización diseña y entrega de forma gratuita brazos impresos en 3D, conocidos como 'trésdesis', a quienes los necesitan. Aunque la mayoría de los candidatos son niños en el umbral de la pobreza, la iniciativa atiende una diversidad de casos.
"Tenemos personas en España con relaciones laborales, niños que han nacido sin brazo, tenemos casos de violencia machista en muchos países, que sus propios tíos, familiares o o maridos les han cortado los brazos, tenemos conflictos bélicos, Gaza, Ucrania, estamos trabajando mucho ahí", ha detallado Martínez. Gracias al impulso de las redes sociales, ya han entregado 850 prótesis en 70 países de manera totalmente gratuita.
Estas piezas biónicas, que no superan los 600 gramos, cumplen una función vital. Aunque no permiten tocar el piano, suponen una revolución para quienes las reciben, ya que en lugares como Vigo se fabrican prótesis destinadas a las personas más desfavorecidas, devolviéndoles la autonomía perdida.
"Estamos hablando de gente que nunca ha tenido este tipo de ayuda tecnológica y, muchas veces, no han podido ir ni al colegio, no pueden tener trabajos, tienen que ducharles, darles de comer, vestirles, no son independientes", subraya Guillermo. Una prótesis, en estos contextos, lo cambia todo.
Según la Organización Mundial de la Salud, más de 100 millones de personas en el mundo sufren alguna amputación, y el 80% de ellas no puede costearse una prótesis. En este contexto, iniciativas como la de Guillermo Martínez, reconocido con el Premio Princesa de Girona y el Premio a la Innovación, son fundamentales. Con solo 3 euros se puede colaborar a través de la página web o las redes sociales de Ayúdame 3D, porque, como dice su lema, "ayudar es demasiado fácil como para no hacerlo".




